Pasados los días, hablé con unos amigos de la etnia Wolof , quienes me confirmaron que esos mamíferos llegaban a ser tan “very big” que los llamaban “dri-mó” o ”ka-nna”(ratas gigantes). Hicieron anécdotas tan aspaventosas que parecían leyenda: dicen que son capaces de robar los billetes de dinero de manos de cualquiera por lo que le llaman “sachakat” o ladronas; son tan inteligentes como un perro…; provocan miedo entre los gatos pequeños…; tienen unos buches muy abultados …; rompen las redes antimosquitos para comer en casa cualquier vegetal, especialmente las semillas del maní y el cashew (marañon)…
Me contaron que cazarlas era muy fácil. Debes echar un cubo de agua caliente en su madriguera y esperar a que salgan atontadas para finalmente atraparlas a mano limpia o mediante redes. También supe que la carne es muy apreciada porque le atribuyen la propiedad de “bajar la sangre”, que quiere decir reducir la presión arterial. Se la comen en estofado, frita o asada. Aseguran que tiene un sabor agradable como la carne del “sheep” (carnero), pero más dulce y seca… ¿ummm...?.
Vaya, que a estas alturas ya me iban convenciendo que se puede comer en situaciones emergentes. Así que lo del cerdito en púa no está mal...
¿ALUCINACIÓN, LEYENDA O REALIDAD?.
La curiosidad de estos hechos me motivó buscar en Internet qué tipo de roedores existen aquí y comprobar si se trataba de alucinación, leyenda o realidad.
La gran sorpresa fue encontrarme que, efectivamente es una realidad ya que entre los mayores roedores del mundo clasifican las llamadas RATAS GAMBIANAS.
Según “Fauna exótica”, el Portal de reptiles, anfibios, mamíferos exóticos y artrópodos, el nombre científico de éste animalito es “Cricetomys gambianus”. Se le conoce también como african pouched rats (por los buches que tiene), ratas gigantes de África, ratas de carrillos de Gambia, entre otros. El nombre es autoría del Británico Waterhouse, quien la describió en 1847 por encontrase en las áreas circundantes del Río Gambia. Por lo que se conoce, su distribución es muy amplia y abarca la franja de sabana subsahariana hasta el Africa Central. El tamaño puede llegar a alcanzar 30 pulgadas o más de longitud (76 cm) y ganar un peso de 3 a 4 libras. La esperanza de vida es de hasta 8 años.
Según reporta la página Infomascota, por sus características físicas, alimentación vegetariana, inteligencia y comportamiento amigable se han logrado mantener en cautiverio y utilizarlas como mascotas. Además las han puesto a prueba como exploradoras de campos minados como lo describe un interesante artículo del periódico digital El Clarín , que explica cómo se entrenan desde pequeñas para buscar minas en Mozambique.
Como podrán observar en la siguiente foto, tomada del Sitio Disco 80sToysale un bicho así puede asustar al más pinto… ¿ no creen ?.
Imagínense que al abrir el escaparate se encuentren con esta preciosidad….
